Para abordar las diferencias entre educación abierta y a distancia Popa Lisseanu y Miguel Escotet quienes han sido citados por Olivia Roldan en su artículo “Educación Abierta y a Distancia” (2005) en la “Revista Digital de la Unidad para la Atención de las Organizaciones Sociales” establecen de manera explícita las diferencias en el marco conceptual, histórico y metodológico. 
Entre ellas se pueden citar: 
| Categorías | Educación a Distancia  | Educación Abierta | 
| Se Identifica | Estrategia Educativa  | Política Educativa | 
| Experiencias Formales a Nivel Mundial | Surgieron en los años sesenta del siglo XX.    | Surgieron en los años setenta del siglo XX.    | 
| Se Desarrolló | Universidad de Sud-Africa (UNISA),   universidad convencional en sus orígenes, se dedicó en 1951 exclusivamente a   la enseñanza por correspondencia para convertirse en un primer ejemplo de   este tipo de educación | Open University del Reino Unido, creada en   1969 y considerada como "la primera universidad que con carácter   autónomo y manera particular aparece para ofrecer estudios universitarios   abiertos | 
| Transmisión de la Información | Medios de comunicación, materiales   didácticos diversos | Medios de comunicación, materiales   didácticos diversos | 
| Espacio y Tiempo | Se dan en ciertos espacios y temporalidad o   a través de diversos medios. No excluye la presencialidad | Uso de estrategias educativas para acortar   distancia y tiempo  | 
1.      Política educativa orientada a la apertura, es decir, democratización de la enseñanza y justicia social debido a desigualdad educativa.
2.   Utilización de metodología de enseñanza que combina medios de comunicación con materiales didácticos.
3.       Atención a población con características y condiciones particulares 
4.       Rol del docente y el discente totalmente diferente a la modalidad presencial
5. Existencia de organización institucional para la consecución de los propósitos y objetivos educativos.
La modalidad educativa abierta y a distancia se estructura o compone de varios elementos que la caracterizan e interaccionan en este ámbito educativo, en donde se aplican diversas metodologías y estrategias educativas para propiciar los aprendizajes esperados, plasmados en los objetivos a alcanzar por los estudiantes. El reconocer o identificar estos elementos, así como el tenerlos presentes cuando las personas se desempeñan en esta forma de educación, propicia la comprensión de la utilización de ciertas estrategias y metodologías, con la intención de facilitar el proceso de la enseñanza y del aprendizaje.
La educación a distancia por su propia estructura y objetivos, brinda un ámbito de aprendizaje único para las personas adultas, ya que pueden aprender aquello que personalmente les interesa y encuentran respuestas a sus propias necesidades. Es la modalidad educativa que más se aproxima a los principios fundamentales de: educación para todos sin distinción de nacionalidad, raza o condición social, educación personalizada a través de materiales y tutorías, educación para aprender a aprender, educación para toda la vida; valiéndose a su vez del desarrollo tecnológico como parte misma de la evolución del hombre hacia el nuevo milenio.
 
Gracias por el material
ResponderEliminarBusco un trabajo donde la metodología de la educación abierta y a distancia.
ResponderEliminar